1.-PLANTACIÓN DE TEPES.
- En lugar de sembrar el césped puede efectuarse su implantación mediante la colocación de "tepes".
- Los tepes son trozos de césped , con tierra y raíces, de unos 30 a 60 centímetros.
- Deben plantarse preferiblemente en otoño y poco después de haber sido cortados.
- Durante su plantación se tendrán en cuenta estas consideraciones:
- Preparar previamente el terreno.
- Echar sobre la tierra una ligera capa de arena y mantillo.
- Colocar los tepes bien apretados, comenzando por un borde del campo, y de modo que las juntas entre tepes sean lo más pequeñas posible.
- Las terminaciones de piezas contiguas no deben estar alineadas, sino igual que los ladrillos en una pared.
- No deben quedar oquedades entre tepes ni con el suelo.
- Rellenar las juntas con una mezcla de mantillo y arena.
- Para eliminar los ahuecamientos existentes tras la colocación de los tepes, conviene apretarlos ligeramente, no pisándolos directamente, sino caminando sobre varias tablas de al menos 2 centímetros de grueso, extendidas sobre la superficie plantada, para no pisotearla y endurecerla.
- Tras la plantación se regará hasta saturar el tepe y unos centímetros del suelo, lo que requerirá de 20 a 40 litros de agua por metro cuadrado.
- Repetir el riego a los pocos días y las veces que sea necesario para que la tierra no se seque.
- No pisar el césped durante el primer mes.
2.-PLANTACIÓN DE ESTOLONES Y RIZOMAS.
- Es otro procedimiento que puede utilizarse para la implantación de céspedes, cuando las especies deseadas poseen rizomas o estolones y admiten la división vegetativa.
- La distancia de plantación será de 7 a 10 o 20 centímetros, según la rapidez de cubierta que se quiera obtener.
- Con este procedimiento no se consiguen céspedes tan uniformes como con los anteriores, pero es económico, rápido y bueno para implantar grama común o "hierba de las Bermudas" (Cynodon dactylon)
- La grama se planta a una densidad de 50 esquejes por metro cuadrado.
- Después de la plantación se regará las veces que sea necesario.
- Hay que advertir que la grama es adecuada para zonas mediterráneas y del sur de España, donde permanece verde todo el año, pero no para zonas frías, donde amarillea y se seca en invierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario