sábado, diciembre 11, 2004

Difembaquia

(DIFENBACHIA AMOENA)


El origen de esta planta es América del Sur, en la zona tropical. Existen más de 20 especies distintas dentro de este género, algunas de ellas incluso más bonitas y decorativas que la planta original.

Todas ellas tienen grandes hojas oblongas puntiagudas y, en general, manchadas de blanco o amarillo. El tallo o “caña” es muy fuerte y con una curiosa forma en espiral, pudiendo alcanzar en su base varios centímetros de diámetro y hasta 2,50 metros de altura. Sus flores no tienen ningún valor ornamental.

Para multiplicarla se utiliza el sistema de esqueje. Estos pueden obtenerse cortando el extremo del tallo con algunas hojas y plantándolo en una tierra ligera y bien drenada. También puede obtenerse el esqueje cortando los tallos de las plantas altas en trozos de 6 a 8 cm. de longitud y que lleven siempre algunas yemas aparentes. Estos esquejes de tallo se entierran también ligeramente en arena o turba, donde al poco tiempo enraízan sin dificultad.

En cuanto a la especie Dieffenbachia amoena, tiene las hojas de unos 30 cm de largo, color verde oscuro, con manchas alargadas a lo largo de los nervios de color amarillo claro. Estas manchas aparecen superpuestas en el haz y en el envés de la hoja. Tolera temperaturas más bajas que las otras especies.

Soporta bastante bien su cultivo en el interior de la casa y locales, siempre que mantengan suficiente temperatura (unos 16º C.)

Para conservarlas en mejores condiciones deben humedecerse las hojas, haz y envés, con frecuencia, pasándoles una esponja o un trapo húmedo. Además se deben regar abundantemente durante su vegetación , pudiendo disminuir la periodicidad de los riegos al llegar el otoño y durante el invierno.

Los parásitos que atacan corrientemente a estas plantas suelen ser cochinillas y araña roja, que aparecen sobre todo en plantas poco atendidas, pues con los cultivos mencionados anteriormente y alguna pulverización con un pesticida de tipo fosfórico es difícil su ataque, y en caso de que aparezca, puede controlarse fácilmente.

BLIOGRAFÍA:

Publicaciones de Extensión Agraria. T.A. nº 06-73


Mi Web: http://perso.wanadoo.es/jsansegundo/



Difembaquia

No hay comentarios: