1.- Ejemplos de mezclas: A continuación se relacionan algunos.
MEZCLAS Y ESPECIES PARA
TERRENOS A PLENO SOL | MEZCLA
% | GRAMOS
por m² | OBSERVACIONES |
-Lolium perenne (Raygrás inglés) | 50 | 15 - 30 | -Mezcla buena en zonas cálidas para piscinas y otros usos. Buena perennidad.
-Festuca: No debe superar el 50 %: Se apodera del Raygrás con el tiempo. -Grama: Más rústica, pincha algo, soporta pisoteo.Puede sustituirse por Poa Pratensis. |
-Festuca rubra stolonífera | 30 | 9 - 18 | |
-Cynodon dactylon (Grama común) | 20 | 6 - 12 | |
Total : | 100 | 30 - 60 |
-Lolium perenne (Raygrás inglés) | 40 | 12 - 24 | -Mezcla adecuada para zona mediterránea. -Buena perennidad. Aguanta calores y salinidad. Siembra: Finales Marzo a Abril.
-Altura de corte: 2 cm. mínimo. -Grama: Rústica. Si escasea el agua predominará con el tiempo.Poco exigente en cuidados.Resiste al pisoteo.Pincha algo. |
-Cynodon dactylon (Grama común) | 30 | 9 - 18 | |
-Poa pratensis | 20 | 6 - 12 | |
-Festuca rubra stolonífera | 10 | 3 - 6 | |
Total : | 100 | 30 - 60 |
-Lolium perenne (Raygrás inglés) | 40 | 12 - 24 | -Mezcla de gran calidad para piscinas y jardines. Implantación rápida.
-Uniforme todo el año. -Resistencia a pisoteo: Moderada. -Siegas cuidadosas, a altura mínima de 3 cm. -Riegos abundantes y lo menos frecuentes posible, evitando encharcamientos. |
-Poa pratensis | 30 | 9 - 18 | |
-Festuca rubra stolonífera | 20 | 6 - 12 | |
-Agrostis tenuis | 5 | 1,5 - 3 | |
-Agrostis stolonífera | 5 | 1,5 - 3 | |
Total : | 100 | 30 - 60 |
-Lolium perenne (Raygrás inglés) | 50 | 40 | -Mezcla adecuada para campos de futbol y otros deportes. |
-Festuca rubra stolonífera | 25 | 20 | |
-Agrostis tenuis | 5 | 4 | |
-Agrostis stolonífera | 5 | 4 | |
-Poa pratensis | 5 | 4 | |
-Cynodon dactylon (Grama común) | 5 | 4 | |
-Trifolium repens (Trebol blanco) | 5 | 4 | |
Total : | 100 | 80 |
|
2.- Elección de especies:
- Factores a tener en cuenta antes de implantar un césped:
- Para satisfacer, primero una adecuada instalación y, posteriormente, un buen y prolongado mantenimiento del césped, es preciso considerar, antes de su implantación, los siguientes factores principales:
- Clima.
- Suelo: Sus características y defectos.
- Correcciones y enmiendas que sean precisas.
- Drenaje, si es necesario.
- Nivelación, si se requiere.
- Preparación del terreno previa a la siembra del césped: Labores, abonado, etc.
- Agua disponible.
- Posibilidades económicas.
- Tipo de césped deseado: Destino y uso, finura, resitencia al pisoteo, enfermedades, sequía, siega, etc.
- Elección de especies y su proporción en la mezcla, según clima, suelo, agua disponible, uso y tipo de césped que se quiere.
- Generalmente, las plantas empleadas en la formación de céspedes son gramíneas, seleccionando en cada caso las más adecuadas, de acuerdo a lo anteriormente expuesto.
- Las especies a implantar deberán reunir las siguientes características fundamentales:
- Resistencia al pisoteo.
- Tolerar bien las siegas bajas.
- Aguantar el frío y el calor.
- Tolerar la sequedad, fundamentalmente si el agua disponible es escasa.
- Resistencia a enfermedades.
- Tener un porte bajo.
- Buen sistema radicular.
- Formar una buena, densa y rápida cubierta vegetal.
- Germinación y nacimiento fácil.
- Ser perennes.
- Tener rizomas o estolones.
- Ahijado fácil.
- Crecimiento lento.
- Tener tallos finos.
- Hoja estrecha.
- Espigado malo o tardío.
- Color agradable (verde vivo).
Mi Web: http://perso.wanadoo.es/jsansegundo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario