1.-DRENAJE DEL SUELO. -Si el terreno no filtra bien y existen problemas de encharcamientos, colóquense lechos de grava o, preferiblemente, constrúyase una red subterránea de drenaje, a unos 40 centímetros o más de profundidad, para que conduzca el agua a una zona más baja fuera del césped. -Esta red constará, preferiblemente y según dimensión del terreno, de drenes principales y secundarios, dispuestos como los nervios de una hoja. -La separación entre drenes dependerá de la textura del terreno, pero si se quiere un drenaje rápido, como en campos deportivos, será de 3 a 4 metros. Una mayor separación motivará un drenaje más lento. -Cada dren se construye abriendo una zanja de unos 50 a 60 centímetros de profundidad, colocando la tubería de drenaje sobre un lecho de arena de 5 centímetros de espesor mínimo. -Rodear la tubería con gravilla y, finalmente, rellenar la zanja, hasta cerca de la superficie, con grava y luego con tierra. -Cualquiera que sea el tipo de dren que se utilice, conviene colocar en todos los casos, cada 50 metros, un "arenero", que consiste en una arqueta más profunda que la tubería, para que se deposite en ella la arena fina y limo que arrastre el agua de drenaje. -La pendiente del terreno más idónea es del 0,75% al 1,25% para evitar encharcamientos.
-Aplicar un herbicida sistémico (Glifosato o similar), si existen hierbas de difícil control mediante labores, como Juncia, etc., de forma que no se dañe a cultivos próximos. -Cuando el herbicida haga su efecto, si se utiliza, y en cualquier caso uno o dos meses antes de la siembra, dar una labor de desfonde, de 20 a 30 centímetros de profundidad, eliminando piedras, maleza y restos de cualquier tipo.
-Después se harán 1 o 2 labores superficiales, de unos 10 centímetros máximo, para matar malas hierbas y lograr que la capa superior del suelo quede mullida y fina, pero no pulverizada, para evitar la formación de costra. |
Mi Web: http://perso.wanadoo.es/jsansegundo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario