jueves, diciembre 09, 2004

Céspedes: Instalación

1.-DRENAJE DEL SUELO.

-Si el terreno no filtra bien y existen problemas de encharcamientos, colóquense lechos de grava o, preferiblemente, constrúyase una red subterránea de drenaje, a unos 40 centímetros o más de profundidad, para que conduzca el agua a una zona más baja fuera del césped.

-Esta red constará, preferiblemente y según dimensión del terreno, de drenes principales y secundarios, dispuestos como los nervios de una hoja.

-La separación entre drenes dependerá de la textura del terreno, pero si se quiere un drenaje rápido, como en campos deportivos, será de 3 a 4 metros. Una mayor separación motivará un drenaje más lento.

-Cada dren se construye abriendo una zanja de unos 50 a 60 centímetros de profundidad, colocando la tubería de drenaje sobre un lecho de arena de 5 centímetros de espesor mínimo.

-Rodear la tubería con gravilla y, finalmente, rellenar la zanja, hasta cerca de la superficie, con grava y luego con tierra.

-Cualquiera que sea el tipo de dren que se utilice, conviene colocar en todos los casos, cada 50 metros, un "arenero", que consiste en una arqueta más profunda que la tubería, para que se deposite en ella la arena fina y limo que arrastre el agua de drenaje.


2.- NIVELACIÓN DEL TERRENO.

-La pendiente del terreno más idónea es del 0,75% al 1,25% para evitar encharcamientos.
-Por tanto, se nivelará el terreno si es preciso.


3.- PREPARACIÓN DEL SUELO.

-Aplicar un herbicida sistémico (Glifosato o similar), si existen hierbas de difícil control mediante labores, como Juncia, etc., de forma que no se dañe a cultivos próximos.

-Cuando el herbicida haga su efecto, si se utiliza, y en cualquier caso uno o dos meses antes de la siembra, dar una labor de desfonde, de 20 a 30 centímetros de profundidad, eliminando piedras, maleza y restos de cualquier tipo.
-Su objeto es mullir el suelo para facilitar la penetración de las raíces, del aire y del agua.

-Después se harán 1 o 2 labores superficiales, de unos 10 centímetros máximo, para matar malas hierbas y lograr que la capa superior del suelo quede mullida y fina, pero no pulverizada, para evitar la formación de costra.

-Las labores indicadas se espaciarán lo suficiente para que germinen las malas hierbas en los intervalos y después se eliminen con ellas.

-Son también interesantes posteriores pases de rulo o rodillo para quitar terrones y asentar algo el terreno, sin apelmazarlo, y favorecer de esta forma el contacto de semillas y raíces con la tierra.

-Finalmente, con rastrillo de dientes cortos y no muy separados, eliminar terrones, piedras y malas hierbas, allanando y refinando 2-3 centímetros de la superficie del suelo: Así quedará en perfectas condiciones para la siembra.

-Para el mejor desarrollo, drenaje y duración del césped, el suelo donde se establezca debe tener unos 40 centímetros de buena tierra y encima otra capa de 10 centímetros que drene bien.

4.- ABONADO.

1º.-Con la primera labor de desfonde enterrar lo siguiente por metro cuadrado:

  • Estiércol bien hecho, fino, y sin semillas de malas hierbas:.... 4 a 10 Kg.
  • Superfosfato de cal 18%: ............................................. 80 a 100 gramos
  • Sulfato de potasa 50%: ................................................ 30 a 40 gramos

    -El estiércol puede sustituirse por turba u otro abono orgánico.

2º.-Poco antes de la siembra, con la última labor superficial que se realice, incorporar a voleo el siguiente abonado por metro cuadrado:
  • Sulfato amónico 21%:..................................................... 50 a 70 gramos

    -El Superfosfato de cal, Sulfato de potasa y Sulfato amónico, indicados anteriormente, pueden sustituirse echando en esta época:

  • Compuesto granulado 15-15-15 ó 12-24-12:............... 70 a 100 gramos

    -Si no se aplicó estiércol u otro abono orgánico en el primer abonado, distribuir superficialmente ahora turba o mantillo, especialmente en terrenos arcillosos, pesados y apelmazados.

3º.-Posteriormente, se harán aplicaciones periódicas con abonos de liberación lenta, según desarrollo y exigencias del césped.


Mi Web: http://perso.wanadoo.es/jsansegundo/

No hay comentarios: